Curso en Liquidación de Sociedad Conyugal y Patrimonial

· 15 de noviembre de 2022
Current Status
Not Enrolled
Price
Closed
Get Started

JUSTIFICACIÓN O CONTEXTO

La familia es el núcleo esencial de la sociedad y cumple una función determinante en el desarrollo del individuo, la sociedad y el Estado. Jurídicamente debe protegerse como institución, y regularse de manera tal que los integrantes de la familia puedan cumplir sus finalidades dentro del grupo social de manera productiva y retributiva. De igual forma, es relevante para la sociedad la consolidación de una situación patrimonial, en la medida que la pareja debe ser vista como un solo bloque económico.

A partir de allí, aun cuando cada uno de los cónyuges o compañeros permanentes conservan autonomía e independencia contractual, los efectos de su comportamiento económico se reflejan directamente en la sociedad conyugal o patrimonial que se forma en virtud de la unión. Así mismo, en caso de terminación del vínculo derivado del matrimonio o la unión libre, es necesario establecer y comprender las reglas para la liquidación de la sociedad subyacente, teniendo claridad acerca de los bienes que deberán ser incluidos o excluidos de dicha sociedad, considerando también el momento de adquisición de los activos o pasivos para determinar su inclusión en la liquidación.

OBJETIVO

Debido a que las dinámicas sociales, políticas y económicas cambian constante y vertiginosamente, sumado a la urgencia de conocimientos actualizados que permitan soluciones prácticas y oportunas, el propósito es que el estudiante esté en la capacidad de responder desde el derecho, a los retos de la cambiante realidad social.

Es por ello que a través de este curso se ofrece un conocimiento de la sociedad conyugal y patrimonial como instituciones jurídicas y económicas, particularmente en sus valores, principios, fundamentos legales, desde una perspectiva funcional, así como entender su injerencia en lo social y lo político en una sociedad determinada, además de los diversos mecanismos legales de regulación, control y protección.

DIRIGIDO A:

Profesionales del derecho, estudiantes de derecho, abogados, asesores jurídicos, y, en general, a todas las personas naturales o jurídicas que se relacionen con el tema y deseen ocuparse de manera habitual u ocasional con este tema.  

PERFIL DEL DOCENTE:

Dr. JUAN DAVID SALAMANCA

Juan David Salamanca, Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en derecho administrativo de la Universidad Nacional. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes. Magister en Derecho Privado en la Universidad de los Andes y diplomado en Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C.

Cuenta con experiencia notarial en todos los campos que esta abarca, así como en Derecho Agrario, Administrativo, Familia, Comercial, Urbanístico, Fiscal, entre otros. Litigante en las áreas de Derecho Civil, Comercial, Familia, Laboral y Contencioso Administrativo, con más de 13 años de experiencia. De igual forma, se ha desempeñado durante los últimos 7 años como docente de planta en distintas áreas del derecho privado, tales como Civil, General y Personas, Derecho de bienes, Derecho Comercial, Notarial, Obligaciones, Contratos, Internacional Privado, además de otras materias innovadoras como “Cómo crear firmas de abogados”.

Curso Content

CAPÍTULO I - PRESUPUESTOS PREVIOS
CAPÍTULO II - RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE BIENES EN EL SISTEMA COLOMBIANO.
CAPÍTULO III - RÉGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO.
CAPÍTULO IV - PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
CAPÍTULO V - RÉGIMEN DE RECOMPENSAS.
CAPÍTULO VI - DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU LIQUIDACIÓN.
CAPÍTULO VII - RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA UNIÓN MARITAL DE HECHO.
CAPÍTULO VIII - SOCIEDAD PATRIMONIAL ENTRE COMPAÑEROS PERMANENTES.
1 de 2
+21 enrolled
Not Enrolled

Curso Includes

  • 24 Lecciones
  • Curso Certificate
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas.
👋 Hola, En que puedo ayudarte