JUSTIFICACIÓN O CONTEXTO.
Inicialmente, las políticas públicas son una herramienta que facilita la gestión pública, que vincula criterios de racionalidad económica y resolución efectiva de problemas públicos; lo que permite entender que la dinámica, el origen y el funcionamiento de las Políticas Públicas son esenciales para desarrollar ejercicios de control político, mejorar el proceso de toma de decisiones y buscar solución a problemas de diferentes indoles como social, económico o político, contribuyendo a la construcción sólida del Estado y la democracia.
En consecuencia, las políticas públicas deben ser entendidas como una propuesta de mejoramiento transversal donde múltiples actores se ven ligados, bien sea por su interés o por su afectación directa. En este sentido, los ciudadanos deben estar en condición de identificar un problema, sus causas, duración, funcionamiento o dinámica y las consecuencias de este; determinando así, el proceso de toma de decisiones liderado por el gobierno nacional y la agenda pública.
En este espacio se verán elementos relacionados a la historia de las políticas públicas, los procesos de concertación y construcción de la agenda, la formulación de políticas públicas y su proceso de implementación; reconociendo las particularidades de los procesos de agendamiento, formulación, implementación y evaluación.
OBJETIVO.
- Comprender los elementos, fundamentos y dinámicas conceptuales de las políticas públicas, para resolución efectiva de problemáticas sociales.
- Entender la necesidad de desarrollar políticas públicas concertadas, reconociendo la incidencia en el territorio y la sociedad afectada, teniendo destrezas para identificar mejor los problemas y proponer excelentes soluciones.
DIRIGIDO A.
Profesionales en Ciencias Políticas o profesiones de otras disciplinas que tengan interés en ampliar o deseen conocer la estructuración de políticas publicas o que en el desarrollo de sus funciones estén en constate contacto con el desarrollo de políticas públicas en un nivel municipal, departamental o nacional.
METODOLOGÍA.
La metodología se desarrolla en la modalidad virtual (asincrónica) y clases en línea con docentes mediante la aplicación MEET, que permite al estudiante una formación integral con el uso de herramientas tecnológicas de fácil acceso.
PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE.
DAVID RUBIO QUINTERO

Politólogo de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Magister en Estudios Políticos de la Universidad Nacional y especialista en Pedagogía de la Universidad Pedagógica. Con experiencia en docencia universitaria, desarrollando temas como la gestión de proyectos, gestión pública y democracia, cultura política y metodología de la investigación.