Curso de Contribuciones Parafiscales y UGPP

· 25 de noviembre de 2022
Current Status
Not Enrolled
Price
Closed
Get Started

JUSTIFICACIÓN O CONTEXTO.

La constitución política de 1991 ha desarrollado el derecho a la seguridad social, al cual se le dio la connotación de un servicio público esencial y derecho irrenunciable. En ese orden de ideas, el ordenamiento jurídico colombiano y las instituciones públicas y privadas han trabajado para asegurar derechos fundamentales como la vida, dignidad humana y la salud.

La seguridad social tiene como finalidad la cobertura de los riesgos que menoscaban la salud y la capacidad económica de los colombianos; en desarrollo del citado objetivo, el legislador enfocó sus esfuerzos en asegurar los riesgos de vejez, invalidez y muerte, a través de la cobertura de los riesgos en mención. El ordenamiento jurídico busca que los colombianos puedan llevar una vida en condiciones dignas; para ello, mediante la Ley 100 de 1993 se establecieron prestaciones económicas, servicios de salud y servicios complementarios.

Para el financiamiento del sistema de protección social, el constituyente y el legislador optaron por hacerlo a través de las contribuciones parafiscales. Éstas, consagradas en la constitución política de 1991, tienen la finalidad de recaudar recursos del público, para que estos sean reinvertidos en una comunidad específica, en este caso los colombianos, quienes son sujetos del derecho irrenunciable a la seguridad social. En este marco, la constitución y la ley imponen una obligación correlativa al derecho en mención, la cual se traduce en la obligatoriedad de la afiliación y contribución mientras el sujeto tenga la capacidad económica de hacerlo.

Para controlar la debida afiliación y contribución al sistema de protección social, el legislador creó la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, entidad pública que cuenta con amplias facultades de fiscalización para la verificación del cumplimiento de las obligaciones de los colombianos frente al sistema de la protección social. En este orden de ideas, es necesario conocer el alcance de las obligaciones del sistema de protección social, la naturaleza de las contribuciones parafiscales y el funcionamiento del proceso administrativo de fiscalización con el que cuenta la entidad para requerir a los afiliados al sistema de protección social y revisar el correcto cumplimiento de las obligaciones impuestas dentro del sistema de seguridad social.

OBJETIVO.

Conocer las obligaciones que tienen los diferentes sujetos pasivos del sistema de protección social, su naturaleza y alcance. Igualmente, estudiar el proceso de fiscalización y determinación de obligaciones parafiscales, su objetivo, los medios de defensa con los que cuenta el contribuyente y sus efectos.

DIRIGIDO A.

Profesionales del derecho, estudiantes de derecho, abogados, asesores jurídicos, profesionales afines a las finanzas y al público en general, debido a  que personas naturales y jurídicas tienen obligaciones a cargo respecto del sistema de seguridad social.

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE.

JUAN NICOLAS GONZÁLEZ MOGOLLÓN

Abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en derecho tributario de la Universidad del Rosario, con experiencia en litigios en materia laboral y tributaria, discusiones en procesos de fiscalización de obligaciones parafiscales en sede administrativa y judicial.

Curso Content

Expand All
CAPÍTULO I – EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
CAPÍTULO II – LAS CONTRIBUCIONES PARAFISCALES.
CAPÍTULO III – LA UGPP Y PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE OBLIGACIONES PARAFISCALES.
1 de 2
+21 enrolled
Not Enrolled

Curso Includes

  • 28 Lecciones
  • 5 Temas
  • Curso Certificate
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas.
👋 Hola, En que puedo ayudarte